Comenzó el operativo retorno en los departamentos de Soriano y Tacuarembó, continúa desarrollándose en Artigas y Paysandú y está finalizando en Salto.
A nivel país disminuyó a 163 el número de personas evacuadas y a 783 el de autoevacuadas, totalizando 946 personas desplazadas de sus viviendas a causa de las inundaciones.
De ese total, 765 corresponden a Paysandú, 71 a Cerro Largo, 44 a Artigas, 32 a Tacuarembó, 28 a Soriano y 6 a Salto
La atención integral de las personas desplazadas, así como la coordinación tanto de las evacuaciones como del operativo retorno, sigue en la órbita departamental. Esto significa que son los Comités Departamentales de Emergencias (CDE) de los departamentos afectados, a través de sus respectivos Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed) los que llevan adelante estas acciones en los territorios.
Lo hacen en función de lo establecido en los Protocolos departamentales de respuesta a emergencias y desastres que, en el marco de un proceso de trabajo liderado por el Área de Planificación de la Dirección Nacional de Emergencias (DNE), fueron actualizados en 2022 y puestos a prueba a través de ejercicios de simulación durante 2023.
En ese sentido, cabe agregar que disponer de protocolos conocidos y validados constituye un factor fundamental para la gestión de la respuesta durante emergencias y desastres. Saber con anterioridad qué hace quién, cómo y cuándo, es primordial para garantizar una respuesta efectiva y eficaz en las zonas afectadas.
Visualizador de rutas nacionales cortadas
Mapa interactivo de la situación del servicio eléctrico (UTE)
El coordinador del Cecoed de Soriano Zoilo Cheveste, notificó que el nivel del río Negro en Mercedes bajó 5 cm y se encuentra en los 5,80 m, cuando la cota de seguridad es 6 m y en Villa Soriano bajó 15 cm en relación con la marca de ayer y se ubica en los 2,60 m ya por debajo de la cota de seguridad definida en 3,20 m.
Además, informó que el lago de la represa Constitución se mantiene en los 40,81 m cuando la cota de seguridad está establecida en 42 m. En ese sentido, aclaró que desde el CDE/Cecoed están en permanente contacto con los técnicos de UTE de la represa, monitoreando la situación ya que el nivel del embalse presenta mínima variación y las previsiones de esta semana no indican descenso.
En ese departamento ayer comenzó el operativo retorno. Al momento de cerrar el presente todavía permanecen 28 personas desplazadas, 12 evacuadas y 16 autoevacuadas.
 
                       
                       
                       
                       
                       
				 
        