UTEC La Paz celebró una década de historia y compromiso con el sector lácteo

Nuevo aniversario de la sede que alberga la primera carrera universitaria del país dedicada al sector lácteo, un espacio que articula formación académica, investigación y vínculo con la industria.

Hace ya diez años se inauguraba la sede de UTEC La Paz, en el departamento de Colonia, en un predio que antaño funcionó como
destilería de ANCAP y que hoy alberga aulas, laboratorios, investigadores y estudiantes. Allí, la Universidad Tecnológica (UTEC) imparte la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos, primera carrera universitaria del país orientada específicamente al sector lácteo.

La coordinadora de la carrera, Dra.Nora Techeira, destacó que la mayoría de los estudiantes son primera generación universitaria y
resaltó su rápida inserción laboral: “Durante estos 10 años, el 100% de nuestros egresados está trabajando.” Mencionó también la creación de la Unidad Tecnológica de Lácteos, con planta piloto y laboratorios de última generación. “Este crecimiento ha sido posible gracias a una poderosa inversión en infraestructura y equipamiento de alta tecnología”, puntualizó.

El vínculo entre academia y sector productivo es estrecho en UTEC y esta carrera lo demuestra. El Director Regional y consejero de UTEC, Andrés Möller, resaltó la importancia estratégica del sector lácteo para Uruguay y el rol que la universidad desempeña en su desarrollo.“Celebrar los 10 años de esta carrera es celebrar el compromiso productivo del país”, afirmó. Moller sostuvo que los desafíos del sector “sólo pueden enfrentarse con una universidad que trabaje de la mano con el sector productivo”.

La presidenta de la Agencia de Desarrollo Económico del Este, Gabriela Rostán, recordó el trabajo conjunto con la UTEC desde sus inicios. “Trabajar con UTEC es como estar en casa”, expresó.

Destacó que esta articulación ha permitido llevar adelante proyectos como los concursos de queso y dulce de leche, fortaleciendo la vinculación entre la academia, la industria y la comunidad.

La primera carrera de UTEC

La carrera destinada a la industria láctea en UTEC fue la primera en recibir estudiantes. A sus inicios en 2014 le siguió la inauguración de su sede en 2015. El Director del Departamento de Alimentos Tomas López subrayó el valor del trabajo colaborativo que permitió construir una universidad con 13 sedes y múltiples carreras, y comparó el proceso de aprendizaje con la maduración de los productos lácteos: “El conocimiento, como la leche, necesita ser cuidado, necesita tiempo y temperatura justas para
transformarse en algo valioso.”

El exconsejero Pablo Chilibroste definió a la sede como un verdadero “laboratorio vivo”.“Es un testimonio de que la investigación y la educación de calidad en el interior son posibles”, expresó.

Valoró además que UTEC haya adoptado una gestión “basada en la información y no en la opinión”, clave para
su desarrollo sostenido.

En representación de la Asociación Uruguaya de Licenciados en Ciencia y Tecnología de Lácteos, Eric Pegazzano y Bettiana Rivero compartieron palabras de gratitud y pertenencia.“Hay lugares en los que uno se queda y hay lugares que se quedan en uno”, expresó Pegazzano, integrante de la primera generación de estudiantes. Rivero, por su parte, hizo un llamado a reconocer el valor académico y
profesional del título: “Sabemos que nuestro aporte puede marcar la diferencia en la innovación, la calidad y la sostenibilidad de toda la cadena láctea.”

El consejero Álvaro Pena resaltó que el interior del país ya no es un receptor tardío de oportunidades, sino un foco de innovación:“Empezar a ver el interior no como un lugar donde las cosas llegan después, sino donde surgen por primera vez.” Y recordó una frase emblemática de los comienzos: “Lo difícil lleva tiempo, lo imposible un poco más.”

El aniversario y sus festejos

Para celebrar su primera década, la institución llevó adelante una semana conmemorativa que reunió a autoridades nacionales y departamentales, integrantes del Consejo Directivo Central de UTEC, docentes, estudiantes, egresados y público en general. El acto protocolar incluyó la entrega de premios del concurso fotográfico para estudiantes “LCTL en Foco”, junto con la inauguración de la exposición de imágenes seleccionadas que retratan la vida universitaria y el espíritu de la sede.

Además se realizó la plantación de 10 árboles conmemorativos bajo un relato simbólico que busca representar y reflejar el espíritu de la carrera y del lugar junto a una feria de emprendedores que contó con la presencia de egresados de la carrera con sus propios emprendimientos y parte del “Grupo de los Treinta” compuesto por familias productoras de quesos de la región.

La Semana Conmemorativa culminó con una intensa agenda de actividades.

El miércoles 5 se desarrolló el simposio “La ruta de la leche: encuentro de ciencia y tecnología”, donde investigadores nacionales e internacionales compartieron avances en innovación, sostenibilidad y desarrollo de productos lácteos. El jueves 6 se realizó la presentación de proyectos finales y prácticas profesionales de estudiantes de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos.

¡Compartí en tus redes sociales!

Scroll al inicio