Valorización del Patrimonio Escultórico a través del Circuito de Arte Funerario

En nota anterior dábamos cuenta sobre la inauguración del circuito de arte funerario en el cementerio Mercedes.
El mismo  representa un componente clave en un ambicioso plan de valorización del patrimonio escultórico del departamento, iniciativa que ha estado bajo la dirección de Soriano desde el año 2005. Este proyecto nace del Encuentro Internacional de Escultores y tiene como objetivo principal establecer una ruta escultórica que conecte diversos puntos de interés cultural, tales como Palmar, Mercedes, Villa Soriano y Dolores. A través de esta ruta, se busca resaltar espacios públicos que albergan obras escultóricas significativas, así como la emblemática Rambla Mercedaria, donde se concentra una notable colección de esculturas.

«Desde su inicio, ha sido fundamental en la apreciación y recuperación del valor patrimonial de este cementerio. La propuesta de crear una ruta escultórica no solo promueve el reconocimiento de estas obras de arte, sino que también fortalece la identidad cultural de la región», señaló la Directora de Turismo de la intendencia de Soriano, Elena Laguzzi.

En paralelo, el Ministro Sanguinetti destacó la importancia del turismo cultural como motor de desarrollo económico en el país. Bajo la administración  del Intendente Besozzi, se han hecho esfuerzos significativos para fomentar actividades que pongan en valor el patrimonio uruguayo. Sanguinetti subrayó que este tipo de inauguraciones e infraestructuras son cruciales para resaltar la riqueza patrimonial que posee Uruguay, permitiendo que todos los ciudadanos, independientemente de su condición, puedan disfrutar y apreciar estas manifestaciones culturales.

La inclusión de personas con baja visibilidad o discapacidades es un aspecto destacado por el Ministro, quien enfatizó la necesidad de trabajar como sociedad para eliminar las distinciones en el acceso al patrimonio. Así, el circuito de arte funerario no solo se erige como un homenaje a la escultura y la historia local, sino también como un paso hacia una sociedad más inclusiva y consciente de su legado cultural.

¡Compartí en tus redes sociales!

Scroll al inicio