El billete verde tuvo una leve caída diaria del 0,06%, lo que no evitó que se consolide en la franja de los $ 39.
El dólar cayó un 0,06% con respecto al jueves y cerró en 39,256 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), marcando su cuarta suba semanal consecutiva y consolidándose en la franja de los 39 pesos.
La divisa estadounidense operó así a contramano de lo ocurrido a nivel internacional, con un dólar global que se apreció ante la caída del euro, debido a la preocupación de que un nuevo gobierno empeore la situación fiscal de Francia.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 39,220 pesos, mientras que el precio máximo fue de 39,300 pesos, y el mínimo de 39,220 pesos. Se realizaron un total de 10 transacciones, con un monto de operaciones de más de 5,4 millones de dólares.
La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotizó hoy en un promedio de 42,18 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,35 pesos hasta los 43,24 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
El dólar sigue en terreno positivo en el acumulado anual
Tras la leve caída de este viernes, el dólar se mantiene de todos modos en terreno positivo en lo que va del año, con una mejora del 0,60% en comparación con el cierre de 2023, lo que indica que el billete verde podría recuperar algo de su valor.
Además, en el acumulado mensual, la divisa alcanzó una apreciación de 1,20% en las primeras dos semanas del mes y, de mantener esta tendencia, cerraría su tercer mes al alza, luego de las subas de 1,24% en mayo y de 2,04% en abril.
Sin embargo, de cara a lo que viene, el financial advisor de Balanz Uruguay, Alan Babic, le explicó días atrás a Ámbito que “no se espera una gran volatilidad” en el tipo de cambio, al ser consultado por movimientos tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener las tasas altas por más tiempo.
De hecho, consideró que el valor del dólar no tiene tanto vínculo con lo que defina la Fed como al factor que supone “la competitividad en Brasil”.
El dólar a lo largo de las últimas jornadas
7 de junio — 39,108
10 de junio — 39,183
11 de junio — 39,089
12 de junio — 39,179
13 de junio — 39,279
 
                       
                       
                       
                       
                       
				 
        