Soriano: Se  espera que en esta jornada finalice el operativo retorno

El coordinador del Cecoed de Soriano, Zoilo Cheveste, notificó que el nivel del río Negro en Mercedes bajó 15, cm con relación a la marca del día lunes y se encuentra en los 4,60 m, cuando la cota de seguridad es 6 m. En Villa Soriano bajó 25 cm y se encuentra en los 1,95 m cuando la cota de seguridad está definida en 3,20 m.

Además, informó que el lago de la represa Constitución se ubica en los 40,43 m, cuando la cota de seguridad establecida es 42, m.

Se  espera que en esta jornada finalice el operativo retorno, aún  permanecen 6 personas en calidad de evacuadas del pico de 39 personas que estuvieron desplazadas entre el 17 y el 29 de mayo.

A nivel Nacional:

De acuerdo al último relevamiento, todavía permanecen 119 personas desplazadas en todo el país a causa de las inundaciones, del pico de 4.209 registrado el 11 de mayo.

De ese total, 44 se encuentran en condición de evacuadas y 75 en calidad de autoevacuadas.

Son tres los departamentos que aún reportan personas desplazadas de los diez inicialmente afectados: Cerro Largo con 104, Tacuarembó con 9 y Soriano con 6 personas desplazadas.

En el transcurso de la presente semana si las condiciones meteorológicas lo permiten, se estima que culminarán los operativos retorno, finalizando de esta manera la fase de respuesta a la emergencia y comenzando la fase de recuperación.

En ese sentido, ayer finalizó la fase de atención a la emergencia en Paysandú y mañana se espera que suceda lo mismo en el departamento de Soriano.

En este sentido cabe recordar que la atención a las emergencias se cumple primariamente en forma descentralizada y en función del llamado «principio de subsidiariedad». Es decir que los subsistemas departamentales aportan sus capacidades de gestión y respuesta y, cuando la situación lo requiere, se complementan progresivamente con los recursos técnicos, logísticos y materiales provenientes de los niveles superiores de gobierno.

Hasta el momento las capacidades departamentales no se han visto superadas, por lo cual la gestión de la respuesta ha estado en el nivel departamental. Esto significa que los Comités Departamentales de Emergencias (CDE) de los cuatro departamentos afectados a través de sus respectivos Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed) han coordinado y coordinan tanto las evacuaciones, como la atención integral de las personas desplazadas como los operativos retorno, según lo establecido en los Protocolos departamentales de respuesta a emergencias y desastres actualizados en 2022 y puestos a prueba a través de ejercicios de simulación durante 2023.

Visualizador de rutas nacionales cortadas

Mapa interactivo de la situación del servicio eléctrico (UTE)

Informes anteriores

¡Compartí en tus redes sociales!

Scroll al inicio